EnergiaÚltimas Noticias

Cómo se Utiliza la Inteligencia Artificial en Minería

La minería en Argentina está experimentando una transformación tecnológica notable, impulsada por la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). Esta evolución no solo optimiza los procesos, sino que también mejora la seguridad y promueve un modelo de producción más sostenible.

Hoy en día, las máquinas en las minas no solo se dedican a extraer minerales; también anticipan fallas, optimizan operaciones y fomentan una minería más limpia y segura. Según Orion Market Research, se espera que el uso de IA en el sector minero crezca a una tasa compuesta anual del 14.8% entre 2024 y 2031, lo que resalta el potencial de esta tecnología para revolucionar la industria.

Gemelos digitales en minería. Los datos recolectados a través de los sensores de las máquinas son cruciales para entrenar la IA.

Integración de la IA en Minería

Una de las tendencias más relevantes es la integración de la IA en los sistemas de minería existentes. Según Sergio Campana, líder de Tecnología e Innovación en Rockwell Automation, la IA no es una solución aislada; es una herramienta que se adapta a los procesos diarios, aumentando la productividad y permitiendo a los operarios prevenir problemas antes de que ocurran.

La IA se ha convertido en un aliado estratégico que se acerca al usuario para resolver problemas a nivel de procesos, reduciendo la latencia y aumentando la productividad, afirma Campana.

Beneficios de la IA en Minería

  • Eficiencia en el Uso de Recursos: Las tecnologías basadas en IA no solo optimizan el uso de recursos, sino que también ayudan a reducir desechos y minimizar el impacto ambiental.
  • Gemelos Digitales: Estos modelos virtuales permiten simular el comportamiento de equipos y procesos antes de su implementación, reduciendo costos operativos. Un informe de McKinsey & Company indica que esta tecnología ha permitido a las empresas mineras reducir hasta un 20% sus costos operativos.
  • Automatización: La adopción de vehículos autónomos y sistemas predictivos para alertar sobre fallas está transformando la industria, permitiendo que las máquinas no solo realicen tareas repetitivas, sino que también tomen decisiones basadas en datos en tiempo real.

Gemelos Digitales: Una Innovación Clave

Los gemelos digitales son una de las innovaciones más significativas en la minería moderna. Estos modelos virtuales permiten a las empresas simular procesos, anticipar problemas y realizar ajustes necesarios antes de que se presenten en el terreno. Según Campana, los gemelos digitales permiten realizar ajustes antes de que se presenten problemas en el terreno, lo que marca una diferencia significativa en términos de eficiencia y ahorro.

Seguridad y Sostenibilidad

La seguridad es otro aspecto crítico donde la IA muestra su valor. Los sistemas predictivos pueden identificar riesgos antes de que se materialicen, reduciendo la cantidad de accidentes en el sector. La automatización también está cambiando la forma en que se gestionan los recursos humanos en las minas, especialmente ante la creciente escasez de mano de obra calificada, concluye Andrea Ruotolo, líder global de Sostenibilidad del Cliente en Rockwell Automation.

La transformación en el sector minero argentino es evidente. Con la tecnología y la sostenibilidad como pilares fundamentales, el futuro de la minería se presenta como una oportunidad para redefinir las operaciones en este sector crucial para la economía del país.

La combinación de inteligencia artificial, automatización y modelos predictivos está llevando a la minería argentina a una nueva era, donde la innovación y la responsabilidad ambiental se encuentran en el centro de la operación. ¡Comparte este contenido y mantente informado sobre los avances tecnológicos en el sector minero!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo